Fecha Detención :
Comuna Detención :
Fecha Asesinato : 12-09-1973
Comuna Asesinato : Santiago
Partido Político : Partido Comunista (PC)
Oficio o Profesión : Estudiante
Estado Civil e Hijos : Soltero
Nacionalidad : chilena
Relatos de Los Hechos
Fuente :(Corporacion)
Categoría : Antecedentes del Caso
SALAZAR RIQUELME, CESAR ENRIQUE: 23 años, soltero, estudiante y empleado, muerto el 12 de septiembre de 1973 en Santiago.
Cesar Enrique Salazar Riquelme, militante comunista, murió ese día a las 7:45 horas, en la Posta Nº 3, por herida de bala cráneo encefálica, según consigna el Certificado Médico de Defunción del Instituto Médico Legal.
Según declaraciones de familiares, César Salazar, miembro de la dirección local de las Juventudes Comunistas de la Tercera Comuna de Santiago, trabajaba en la Dirección de Aprovisionamiento del Estado (DAE). El día 11 de septiembre de 1973 permaneció en su lugar de trabajo junto con otros compañeros de ese Servicio. Como no volvió a su casa, el día subsiguiente uno de sus hermanos concurrió a la DAE con el objeto de conocer su situación. El recinto estaba a cargo de militares. Algunos colegas le informaron que el afectado estaba en la Posta Nº 3, herido de bala en el cráneo.
Considerando los antecedentes reunidos y la investigación realizada por esta Corporación, no obstante no haber podido establecer las circunstancias precisas en que ocurrió su muerte, atendidas la época de ella y su causa, el Consejo Superior declaró a César Enrique Salazar Riquelme víctima de la violencia política imperante.
Las víctimas olvidadas: Decenas de personas asesinadas en las primeras horas del golpe militar
Fuente :resumen.cl 11 de Septiembre 2023
Categoría : Prensa
Son decenas las personas que perdieron la vida en las primeras horas del golpe militar y cuyas historias han quedado casi olvidadas por la vorágine de los hechos y de la historia desde que comienza el despliegue uniformado de las tropas golpistas, consuman el cruento golpe de estado y se instala la feroz dictadura militar.
Por lo general se trata de personas comunes y corrientes que salieron a cumplir sus obligaciones laborales o estudiantiles y nunca volvieron a sus casas porque les sorprendió la muerte traída por balas de las tropas uniformadas que disparaban sin reparos, a diestra y siniestra, para imponer el terror a rajatabla. Trabajadores y trabajadoras, estudiantes, jubilados, dueñas de casa, niños y niñas de corta edad, de todos los barrios y rincones de la ciudad de Santiago sufrieron el desatado furor bélico de los golpistas que no trepidaron en disparar contra todo aquello que se moviera.
Más allá de los fríos datos oficiales, los nombres e historias de estas primeras víctimas no son muy conocidas. Pero tras la muerte en La Moneda del presidente Salvador Allende, tras el ataque de los bombarderos que destruyeron el palacio presidencial, tras las decenas de ejecutados en el mismo edificio gubernamental y en sus alrededores, tras las decenas de personas detenidas y conducidas a diversos centros de detención por las tropas uniformadas, la muerte y sacrificio de estas decenas de personas no puede ser ignorada, no debe quedar en el olvido.
Junto a los nombres del presidente Salvador Allende Gossens, y sus cercanos asesores, acompañantes y miembros del GAP caídos el mismo día del golpe, ejecutados y hechos desaparecer, en días posteriores, se inscriben los nombres de las siguientes personas que resultaron muertas el día 11:
Gilberto del Carmen, Albornoz Calderón; 69 años; muere por heridas de bala.
Jorge Claudio, Aravena Mardones; 23 años; militante PS; cayó en horas de la noche en un enfrentamiento con tropas uniformadas en la población La Victoria, comuna de San Miguel.
Hugo, Araya González, 37 años, fotógrafo; muere al interior de la Universidad Técnica del Estado (UTE), en Santiago, por impactos de bala efectuados por militares que atacaban las instalaciones con continuas oleadas de disparos.
Luis Leopoldo, Barrera Torres, 25 años, soldador; muere por impactos de bala, en calle Teatinos, en el centro de Santiago.
Francisco, Cattani Ortega; militante PS; muerto por heridas de bala.
Blanca María, De Bac Herrera, 69 años, jubilada; muere al interior de su domicilio en Avenida Bulnes, en el centro de Santiago, por heridas de bala.
Claudio Patricio, De La Fuente Castillo, 20 años; muere por heridas de bala recibidas en la vía pública, en las proximidades de su lugar de vivienda en calle Grajales, del centro de Santiago.
Guillermo Marcial, Escobar Miranda, 50 años, empleado; muere al interior de su departamento en el centro de Santiago alcanzado por disparos realizados por uniformados en los alrededores de La Moneda
José Agustín, Farfán Verdugo, 42 años, obrero de la construcción, militante socialista; muere en la vía pública por múltiples heridas de bala
Tabitha Carolina, García Gutiérrez, 16 años, estudiante; muerta al interior de su domicilio ubicado en Alameda, cerca de la Estación Central, alcanzada por disparos de bala efectuados por uniformados
Juan del Carmen Guajardo Castro, 21 años, y Armando Enrique, Ponce Lazcano, 23 años; fueron detenidos por carabineros en el domicilio de Ponce Lazcano en la población La Legua y ejecutados en el acto por los uniformados.
Juan Jesús, Henríquez Henríquez, 27 años, comerciante; muerto en la calle, en la comuna de Conchalí, por disparos de bala efectuados por uniformados.
José Eduardo, Marchant Sandoval, 27 años, chofer; muere en calle Sierra Bella, comuna de San Miguel, alcanzado por disparos efectuados por carabineros que reprimían en el sector.
Miguel Ángel, Miranda Silva, 24 años, obrero; muere por heridas de bala, en Santiago.
Eduardo Manuel, Ojeda Disselkoen, 30 años, militante del MIR; muere por múltiples heridas de bala recibidas en un enfrentamiento con efectivos uniformados en la industria Indumet, en Santiago.
Cecilia Adelaida, Piña Arratia; 22 años; obrera textil, muerta por disparos de bala, en la población La Victoria.
Roberto Atzel, Robles Pantoja, 38 años, dirigente textil; muerto en la vía pública en la comuna de San Miguel por disparos de efectivos de carabineros de la Tenencia San Joaquín.
Luis Antonio, Rojas Rojas, 29 años; muere por disparos de bala al interior de su domicilio en la población General Velásquez de Santiago.
Guillermo Antonio, Román Bustamante, 18 años, estudiante; muere en el centro de Santiago por impactos de bala.
Francisco Lorenzo, Rozas Fernández; 21 años, empleado; muere en el centro de Santiago por impactos de bala
Francisco Antonio, Saavedra Chamorro, 25 años, obrero; muere en el centro de Santiago por impactos de bala
María Noelia, Salazar Quezada, 32 años, enfermera; muere en el centro de Santiago por impactos de bala
Eudonia, Suárez; muere el día 11 en Santiago, por impactos de bala.
Víctor Roberto, Torres Ahumada, 38 años, obrero; muere en calle Bandera con Santo Domingo, en un edificio en construcción, en el centro de Santiago, alcanzado por disparos de bala provenientes del exterior.
Álvaro Rodrigo, Utrera Cortés, 18 años, estudiante; muere por impactos de bala que recibió cuando cruzaba la Alameda, frente a calle Estado, en el centro de Santiago.
Marta Ana, Vallejo Buschmann, 32 años, funcionaria universitaria; muere en su lugar de trabajo en la Universidad Técnica del Estado (UTE), en Santiago, por impactos de bala efectuados por militares que atacaban las instalaciones con continuas oleadas de disparos.
Marco Aurelio, Vega Pemjean, 66 años, jubilado coronel fach; muere el día 11 al interior de su departamento en Avenida Bulnes, por impactos de bala que recibió al asomarse por una ventana.
Muertes del día 12
Carlos, Abarzúa Zamorano; 30 años; muerto el 12 en Santiago por impactos de bala.
Adolfo Rigoberto, Ávila Ramírez, 40 años, trabajador; muerto por carabineros en el exterior de su domicilio en la población Joao Goulart, en la comuna de san Miguel.
René Enrique, Castillo Barrientos; 21 años; muerto en su domicilio en calle Blanco Encalada por efectivos militares que se apostaron afuera y dispararon hacia la vivienda.
Miguel Ángel, Cisternas Bocaz; 17 años; muerto en Quinta Normal, por impactos de bala causados por disparos de efectivos militares apostados en la población Nueva Matucana.
Mercedes del Pilar, Corredera Reyes (9 años); muerta por impacto de balas, en San Miguel.
Moisés del Carmen, Cossio Pérez; 32 años; detenido en su domicilio y ejecutado ese mismo día en Peldehue por uniformados del Regimiento de Paracaidistas y Fuerzas Especiales de Peldehue.
Irma María Cristina, De Los Moros Corvalán, 19 años, estudiante; muere al interior de su domicilio ubicado en calle Los Alerces, comuna de 'uñoa, por disparos recibidos desde el exterior.
Laura Yolanda, Díaz Maldonado, 19 años, estudiante; muerta al interior de su domicilio en la población Dávila de la comuna de San Miguel por disparos efectuados desde el exterior por efectivos uniformados apostados en las inmediaciones.
Adriana de las Mercedes, Dote Méndez, 27 años, dueña de casa; muere al interior de su domicilio, en Lo Sierra con Lo Espejo, comuna de La Cisterna, al recibir disparos realizados desde un helicóptero militar que sobrevolaba la población.
Carlos Noé, Durán Durán, 48 años, obrero construcción; muere en la calle por disparos efectuados por una patrulla militar sobre civiles en el sector de la rotonda Departamental en la comuna de San Miguel.
José Miguel, Fernández Lagos, 22 años, obrero; asesinado por carabineros en la población Quinta Bella, en Recoleta, quienes lo detuvieron junto a un grupo de amigos, los sacan a la calle desde la vivienda donde se encontraban y les hacen correr para ejecutarlos disparándoles por la espalda.
Norma del Carmen, Flores Flores, 22 años; muere en Santiago por impactos de bala.
Rosa Patricia, Fuentes Ovando, 17 años, obrera textil; muerta cerca de su domicilio, en Avenida Las Torres, en Conchalí, asesinada por carabineros que reprimían a un grupo de personas que hacía fila para comprar pan.
Francisco Arnoldo, Gfell Henríquez, 28 años, obrero; muerto cerca de su domicilio en calle 'uble con San Francisco, en Santiago, alcanzado por disparos de carabineros que reprimían a trabajadores de una fábrica vecina.
Drago Vinko, Gojanovic Arias, 23 años, militante comunista, chofer de embajada de RDA; fue ejecutado en la calle, en la comuna de Las Condes, por efectivos militares que le detuvieron en el domicilio de sus padres, se lo llevaron y lo asesinaron.
Rodolfo Raúl, González Jara, 43 años, comerciante; muere en el centro de Santiago por heridas de bala.
Fernando del Carmen, González Tognarelli, 26 años, obrero; muere cerca de su domicilio en la población La Pincoya, en Conchalí, cuando salió de su vivienda a comprar el pan fue asesinado por uniformados apostados en las inmediaciones.
Tito Guillermo, Kunze Durán, 42 años, obrero y dirigente sindical industria textil; fue ejecutado por carabineros que reprimía la industria en calle 'uble con San Francisco, en Santiago, en momentos que integraba una fila de 200 trabajadores detenidos.
Lastenia del Carmen, Lastra Ayala, 31 años, dueña de casa; muerta al interior de su vivienda en Avenida Portales, frente a la UTE, por impactos de bala efectuados por uniformados que reprimían el recinto universitario.
Juan Manuel, Lira Morales, 23 años, empleado; muere en el hospital Barro Luco, luego de haber sido herido el día 11 en la población La Legua por impactos de baja efectuados por militares apostados en el sector.
Julio Antonio, Martínez Lara, 26 años, empleado de Corfo, ex boina negra; muere por múltiples impactos de bala, ejecutado en la vía pública por efectivos militares.
Enrique Antonio, Maza Carvajal, 24 años, estudiante, venezolano; muere en la vía pública, ejecutado por múltiples impactos de bala.
Marco Antonio, Navarrete Clavijo, (10 años); muere al interior del refugio Ciudad del Niño (donde residía), en San Miguel, por impacto de bala recibido desde el exterior.
Sonia Isaura, Norambuena Cruz, 34 años, dueña de casa; muere cuando salió a comprar al almacén cercano a su vivienda, en la población Santa Adriana, comuna de San Miguel, por disparos efectuados por efectivos militares apostados en las inmediaciones
Luis Eugenio, Orellana Berríos, 40 años, obrero ferroviario; muere en el hospital de San Bernardo, por impactos de bala efectuados por militares que le dispararon en la noche anterior por caminar por la calle en horas del toque de queda en la población donde vivía.
Juan Elías, Ortiz Quiero, 28 años, obrero; muere por impactos de bala recibidos en la puerta de su domicilio en el campamento Los Troncos, comuna de Lo Espejo, efectuados por militares apostados en las inmediaciones.
Sergio Osvaldo, Pavez Díaz, 19 años y Luis Armando, Pinto Rodríguez, 17 años; fueron acribillados por efectivos de carabineros, en los alrededores del domicilio de Pinto Rodríguez en La Cisterna, cuando transitaban por la vía pública.
Sócrates, Ponce Pacheco, 30 años, ecuatoriano, militante PS. Fue detenido el día 11 y encerrado en el Estadio Chile, y el día 12 fue ejecutado por efectivos militares en las afueras del recinto.
Luis Alejandro, Retamal Parra, 14 años, estudiante; fue asesinado en su domicilio por efectivos uniformados de la Fuerza Aérea que se apostaban en las inmediaciones.
Ignacio Humberto, Riquelme Gárate, 29 años, mecánico; fue ejecutado por efectivos militares que lo detuvieron en calle Franklin con Sierra Bella, en Santiago.
Carlos Héctor, Rojas González, 25 años, obrero; muere en las afueras de su domicilio en la población Arauco, sector Estación Central de Santiago, alcanzado por disparos de bala efectuados por militares desde un jeep apostado en las inmediaciones.
Luis Alberto, Ross Hernández, 20 años, estudiante; muere por heridas de bala, en el centro de Santiago.
César Enrique, Salazar Riquelme, 23 años, estudiante, empleado; muere por impactos de bala recibidos el día anterior en su lugar de trabajo en el centro de Santiago.
Arturo Ramón, San Martín Sutherland, 36 años, fotógrafo; muere producto de impactos de bala recibidos el día anterior en el centro de Santiago mientras tomaba fotografías de los acontecimientos.
Domingo Elías, Santos Muñoz, 55 años, comerciante; muere en su departamento en el centro de Santiago alcanzado por disparos efectuados por uniformados.
Raúl Armando, Sepúlveda Catrileo, (5 meses de edad); muere en brazos de su madre en la puerta de su vivienda, en la población José María Caro, comuna de San Miguel, por disparos efectuados por uniformados de la fuerza aérea que patrullaban el sector.
Benito Heriberto, Torres Torres, 57 años, gasfíter; ejecutado por carabineros luego de haber sido detenido en su domicilio el día anterior y su cadáver fue botado en la vía pública en la comuna de Barrancas.
Sonia del rosario, Villalobos Perinetti, 29 años, dueña de casa; muere en el exterior de su casa, en la población Clara Estrella, comuna de San Miguel, alcanzada por disparos efectuados por carabineros de la Comisaría de San Joaquín, ubicada a corta distancia del lugar.
Miguel Ángel, Zamorano Valle, 24 años, empleado; muere por impactos de bala recibidos en las afueras de su domicilio, en calle Aldunate, producto de disparos efectuados por militares que pasaron disparando desde un vehículo militar.
Este recuento es solo una muestra de las decenas de personas comprobadamente muertas por la ofensiva uniformada en solo dos días, y sólo en Santiago. Aunque no se incluyen aquí a los casos de muertes ocurridas en diversas provincias ni a los miles de personas detenidas en esas primeras 48 horas por las fuerzas uniformadas, cientos de los cuales fueron hechos desaparecer.
por Darío Núñez
Corte de Santiago confirma condena por homicidio de empleado público en 1973
Fuente :fasic.cl, 7 de Diciembre 2020
Categoría : Prensa
En fallo dividido (causa rol 660-2020), la Primera Sala del tribunal de alzada confirmó la sentencia de primera instancia, que condenó a Juan Oyarzo Andrade a 2 años de presidio, con el beneficio de la remisión condicional de la pena por igual lapso, como autor de homicidio simple del empleado de la Dirección de Aprovisionamiento del Estado (DAE) César Salazar Riquelme. Ilícito perpetrado el 12 de septiembre de 1973, en la Región Metropolitana.
“Que en cuanto a la alegación de la defensa del condenado, relativa a la aplicación del artículo 103 del Código Penal ésta debe ser desestimada, pues si la acción penal que nace de los injustos de lesa humanidad es imprescriptible, tal carácter impide también considerar la media prescripción”, sostiene el fallo.
En el aspecto civil, se confirmó la sentencia que condenó al Fisco a pagar una indemnización de 50 millones de pesos al hermano de la víctima.
Caso César Enrique Salazar Riquelme: la Corte de Apelaciones de Santiago confirmó la sentencia que condenó a ex soldado conscripto a 2 años de presidi
Fuente :derechoshumanos.udp.cl, 15 de Diciembre 2020
Categoría : Prensa
Caso César Enrique Salazar Riquelme: la Corte de Apelaciones de Santiago confirmó la sentencia que condenó a ex soldado conscripto a 2 años de presidio, con beneficios, por la ejecución de militante de las Juventudes Comunistas el 12 de septiembre de 1973 El 16 de noviembre la Corte de Apelaciones de Santiago confirmó la sentencia que condenó al exsoldado conscripto Juan Rosauro Oyarzo Andrade a 2 años de presidio, con el beneficio de la remisión condicional de la pena, en calidad de autor del delito de Cesar Enrique Salazar Riquelme. En fallo dividido (causa rol 660-2020), la Primera Sala del tribunal de alzada – integrada por las ministras Elsa Barrientos e Inelie Durán, y el ministro Miguel Vázquez, confirmó la sentencia de primera instancia, dictada por el ministro de fuero Mario Carroza Espinosa.
El fallo se refirió a la imprescriptibilidad de la acción penal indicando que "en cuanto a la alegación de la defensa del condenado, relativa a la aplicación del artículo 103 del Código Penal ésta debe ser desestimada, pues si la acción penal que nace de los injustos de lesa humanidad es imprescriptible, tal carácter impide también considerar la media prescripción", sostiene el fallo Por otra parte, respecto de la media prescripción, la resolución agrega que: "Desde luego, para que la atenuación fuere procedente sería requisito que se trate de un delito en vías de prescribir, lo que no acontece en la especie, de modo que el transcurso del tiempo no produce efecto alguno, pues en estos casos el reproche social no disminuye con el tiempo". "Por otra parte, el reconocimiento de la prescripción gradual respecto de los responsables de la comisión de delitos de lesa humanidad afecta el principio de proporcionalidad de la pena, pues dada la gravedad de los hechos, perpetrados con la intervención de agentes del Estado, la respuesta al autor de la transgresión debe ser coherente con la afectación del bien jurídico y la culpabilidad con que se actuó", añade.
Además, respecto de la sustitución del cumplimiento de la pena el fallo señaló que "(…) en cuanto –prosigue– a lo solicitado por la Agrupación de Familiares de Ejecutados Políticos y el hermano de la víctima, esta Corte por mayoría, comparte lo decidido por el ministro instructor, en cuanto decide la sustitución del cumplimiento de la pena privativa de libertad y otorga el beneficio de la remisión condicional de la pena, en tanto se dan las condiciones del artículo 4° de la Ley N°18.216". Y, agregó que “la concesión de una pena sustitutiva no deja en la impunidad el hecho sancionado, desde que se trata de una forma de cumplimiento de la sanción impuesta. Por otra parte, la Ley N°20.968 que modificó la Ley N°18.216 y que actualmente impide conceder penas sustitutivas en delitos como el sancionado, es posterior a los hechos juzgados, por lo que en el caso concreto, procede aplicar la ley más favorable en virtud del principio indubio pro reo, establecido en el artículo 18 del Código Penal y en el artículo 9° de la Convención Americana de Derechos Humanos". En tal sentido se concedió la pena sustitutiva, decisión adoptada con el voto en contra del ministro Vázquez, quien estuvo por el cumplimiento efectivo de la condena.
En el aspecto civil, se confirmó la sentencia que condenó al Estado de Chile a pagar una indemnización de CLP 50.000.000 (USD 62.500) a familiar de la víctima
Mensaje Recibido por Memoriaviva de su hermano
Fuente :Memoriaviva, 18 de Abril 2012
Categoría : Mensaje
Recibido de su hermano en 2012
Señores
Derechos Humanos, la verdad el relato que esta en esa pagina dice mucho de lo que sucedió, allá por el año 1970. yo vei y vi siempre a mi hermano como un referente de vida un joven con principios muy preocupados de todos de mis padre my familia se incorporaba a un partido político para se exacto al Partido Comunista sede stgo centro en el que participo activamente en todo lo relacionado con su comuna , como por ejemplo. Ayudar a tanta gente que no conocía, pintar árboles, hacer campaña contra la marihuana , que en esa época se asomaba como una droga y tantas cosas que de verdad me sorprendían, un joven que le gustara hacer y ayudar a gente que tenia más necesidades que uno, un joven que participaba en las juventudes comunistas y salía a pintar en una brigada que se llamaba Ramona parra, trabajaba en una empresa que se llamaba DAE. Depto, de Aprovisionamiento del Estado, como ayudante de un chofer, con sueños e ilusiones, porque también estudiaba en la noche y que ese día 11 de septiembre como cualquier día fue a trabajar porque era un día normal , supe de el como al medio día ya que me llamo para decirme que estuviera tranquilo que no sucedería nada, como lo ve sucedió porque lo asesinaron, fue la única persona de esa institución que murió con un balazo en su cabeza y para mi fue muy fuerte porque además le sacaron todos sus órganos, yo era un joven de 19 años que no entendía nada i además no se podía averiguar, ya que , estábamos en una situación muy complicada , nunca he podido entender que por pensar diferente tenia que morir un joven que podría haber sido un aporte importante a está sociedad. La verdad podría escribir un libro de quién fue mi hermano, un joven llenó de valores, que hasta el día que yo muera pensare en él, siempre tengo un minuto para pensar en el. Ayer estuvo de cumpleaños 28 de Octubre. No tan solo se trunco su vida sino también la mía y los sueños que uno pudo tener solo fueron sueños.
Atte.
Jaime Salazar Riquelme