Fecha Detención :
Comuna Detención :
Fecha Asesinato : 29-03-1985
Comuna Asesinato : Santiago
Partido Político : Movimiento de Izquierda Revolucionaria (MIR)
Oficio o Profesión : Estudiante Enseñanza Media
Estado Civil e Hijos :
Nacionalidad : Chilena
Ministro Gajardo dicta condena en homicidios de hermanos Vergara Toledo
Fuente :Viernes 16 de Mayo de 2008 – La Segunda Internet
Categoría : Antecedentes del Caso
El ministro en visita de la Corte de Apelaciones de Santiago Carlos Gajardo Galdames dictó condena en la investigación por los homicidios calificados de los hermanos Rafael y Eduardo Vergara Toledo, ocurridos el 29 de marzo de 1985 en la Villa Francia de la comuna de Estación Central.
El magistrado determinó las siguientes sentencias para los integrantes de Carabineros involucrados en el proceso:
– Jorge Segundo Marín Jiménez. 15 años y un día por el homicidio simple de Eduardo Antonio Vergara Toledo y el homicidio calificado de Rafael Mauricio Vergara Toledo.
– Alex Vicent Ambler Hinojosa. 10 años y un día por el homicidio calificado de Rafael Mauricio Vergara Toledo.
– Francisco Nelson Toledo Puente. 10 años y un día por el homicidio calificado de Rafael Mauricio Vergara Toledo.
– Marcelo Segundo Muñoz Cifuentes, absuelto de los cargos.
Las penas deberán cumplirse de manera efectiva, debido a la extensión de las condenas.
Carta del General Inspector de Carabineros .
Categoría : Antecedentes del Caso
CARABINEROS
DIRECCIÓN ORDEN Y SEGURIDAD
JEFATURA
Santiago, octubre 7 de 1985
Señor
MANUEL VERGARA MEZA
PRESENTE
De mí consideración:
Por especial encargo del señor General Director de Carabineros, me permito acusar recibo de su carta de fecha 26 de agosto de año en curso, a través de la cual conjuntamente con su cónyuge Sra. Luisa Toledo de Vergara, expresa críticas injustas a Carabineros de Chile y formula determinadas peticiones relacionadas con los hechos en que fallecieron sus hijos Rafael y Eduardo Vergara Toledo. Al efecto, se le manifiesta lo siguiente:
1. La respuesta del General don Carlos Donoso Pérez permanece vigente, pues nada de lo manifestado por él ha variado. No se conoce que en las investigaciones judiciales se haya logrado configurar responsabilidad institucional o individual de algunos de sus miembros; sólo se sabe de presunciones que constituirían y el objeto de las indagaciones del Tribunal. Sin embargo, la Institución mantiene la convicción más absoluta que su personal no es responsable de los delitos que se le imputan, y por eso, sólo resta esperar que sea la justicia la que resuelva acerca de las responsabilidades que pudieren derivarse de los hechos, cuando emita su fallo definitivo.
2. En cuanto a las consultas planteadas, éstas tienen relación directa con el proceso criminal. Causa Rol no 251-85, radicado en el Segundo Juzgado Militar de Santiago, actualmente en estado de sumario, por lo cual la Institución carece de los elementos de convicción pertinentes para responderlas. Igual predicamento procede respecto de las peticiones enunciadas.
Saluda a Uds.
Oscar L. Torres Rodríguez
General Inspector de Carabineros
DIRECTOR DE ORDEN Y SEGURIDAD
Relatos de Los Hechos
Fuente :(Informe Rettig)
Categoría : Antecedentes del Caso
Rafael Mauricio VERGARA TOLEDO
El 29 de marzo de 1985 fallecieron los hermanos Eduardo Antonio y Rafael Mauricio VERGARA TOLEDO, ambos militantes del MIR.
Según informaciones de prensa, "El 29 de marzo de l985 a las 19:45 horas en el sector Las Rejas con 5 de abril, un trío de delincuentes armados intentaron asaltar un negocio, siendo sorprendidos por Carabineros que patrullaban en un furgón. Los frustrados asaltantes reaccionaron produciéndose un breve baleo en el que resultaron heridos el Cabo de Carabineros Marcelo Muñoz Cifuentes, Eduardo y Rafael Vergara Toledo, muriendo los dos últimos en ese lugar. El tercero de los delincuentes alcanzó a darse a la fuga."
Los antecedentes reunidos por esta Comisión, entre los que se cuentan los informes de autopsia, permiten afirmar que ambos hermanos murieron a causa de politraumatismo por balas y que el cuerpo de Rafael Vergara registra un disparo en la nuca a corta distancia, que fue el que en definitiva le causó la muerte.
La Comisión ha llegado a la convicción de que Rafael Vergara fue ejecutado por agentes estatales, estando ya herido y en poder de quienes lo mataron, en violación de sus derechos humanos. Respecto de su hermano, Eduardo Vergara, no pudiendo la Comisión determinar las circunstancias precisas en que se produjo el enfrentamiento ni la participación que él hubiera tenido, considera que pereció víctima de la situación de violencia política.
Categoría : Antecedentes del Caso
Hermanos Vergara Toledo: La verdad de los hechos
La prensa oficialista, uniformada, en actitud servil a la dictadura ha mentido durante estos doce años para justificar el exterminio de los opositores al régimen que apoya –y que los mantiene–. Faltando a toda ética y moral entrega versiones que denigran a las personas muertas, sin preocuparse jamás de conocer quiénes eran estos hombres, mujeres, jóvenes e incluso niños asesinados; nunca han tratado de acercarse a sus familiares para llegar a la verdad ni para saber de su dolor por la pérdida del ser amado. En forma cruel le quitan la calidad de persona al opositor, deshumanizándolo y presentándolo ante la opinión pública como un ser antisocial que debe ser eliminado.
En él caso de nuestros hijos, Eduardo y Rafael fueron calificados de "antisociales", "delincuentes", "drogadictos", afirmando, además, que "habían participado en robos a mano armada" y que "habían sido procesados por infracción a la ley de seguridad interior" y "por ley de control de armas", que "eran delincuentes políticos subversivos", que "eran dos extremistas muy conocidos que estaban detectados".
Para evidenciar con más fuerza la mentira y las contradicciones en que incurrieron los medios de comunicación gobiernistas hacemos a continuación un somero análisis de lo que a nosotros –sin ser especialistas ni eruditos en la materia–nos ha llamado la atención.:
1. Respecto de como ocurrieron los hechos:
La Nación:
"…Los dos delincuentes asaltaron un negocio, huyendo. Al ser interceptados por la policía, se produjo el enfrentamiento a balazos".
La Tercera:
"…el trío, armado de revólveres, intentó asaltar un negocio siendo sorprendido por carabineros…, Los frustrados asaltantes reaccionaron, produciéndose un breve baleo en el que fue herido el cabo M. Muñoz. Perseguidos, fueron acorralados en el interior de la Villa, produciéndose un nuevo tiroteo, en el que resultaron muertos dos delincuentes y herido el tercero".
La Cuarta:
"…Los dos delincuentes asaltaron un negocio en la Villa Kennedy, huyendo: Al ser interceptados por la policía, se produjo el enfrentamiento, a balazos".
El Mercurio:
"…El cabo Muñoz Cifuentes conminó a detenerse a la pareja de hermanos, quienes mostraban una actitud sospechosa. Como única respuesta a la orden, uno de los sujetos extrajo un revólver de cañón corto y disparó, hiriendo al suboficial en el tórax. Otros integrantes de la patrulla iniciaron la persecución de los individuos, la que culminó diez minutos después, produciéndose un nutrido intercambio de disparos entre los representantes del orden y los delincuentes subversivos, que culminó con la muerte de los dos sujetos".
Las Ultimas Noticias:
"… Carabineros informó que (os hermanos abatidos, juntó a un tercer sujeto, intentaban asaltar un establecimiento comercial. En el intercambio de disparos resultó herido un carabinero recibiendo dos disparos: uno en una pierna y otro en el hombro derecho".
Nuestro juicio sobre esta parte de la información:
— Ligereza y deshonestidad al presentar a la opinión pública grandes titulares sobre hechos "no confirmados", aceptando sin cuestionamiento las versiones oficiales;
— Contradicción notoria a simple vista en la presentación del móvil: de "asalto a un negocio", como un hecho consumado, de "intento de asalto a un negocio", como simple presunción; y de "mostrar una actitud sospechosa", lisa y llanamente.
Nunca hubo denuncia sobre asalto a negocio alguno del sector en esa fecha; por lo tanto, la justificación del crimen de dos personas sería por "intento de robo" o por "mostrar una actitud sospechosa", lo que nos parece inconcebible y aberrante. ..
–Al parecer, nadie tenía claro cuántos eran los "delincuentes": por las informaciones parece que eran dos, pero también parece que eran tres; parece que "un tercero fue herido" y, que a pesar del "estrecho cerco policial" que "vigilaba rigurosamente el lugar", logró huir chorreando sangre, lo que contrasta con la acuciosidad policial mostrada al principio.
— Respecto del "enfrentamiento", para algunos medios fue un breve en cambio para otros fue "un nutrido intercambio de disparos", y para otros, incluso, fue "un espectacular tiroteo". Nos parece vergonzoso, por decir lo menos, que se pueda hablar tan fácilmente de enfrentamiento entre fuerzas tan desiguales como son dos jóvenes supuestamente armados con "armas de fuego cortas" y decenas de "policías armados hasta los dientes con metralletas, revólveres, bombas lacrimógenas, laques, escudos, cascos, vehículos. ¿Qué clase de enfrentamiento es éste? ¿No sería más honesto hablar de ajusticiamiento?
2. Respecto del lugar y de la hora en que ocurrieron los hechos:
La Nación:
"El hecho se registró en Villa Ferroviarios", alrededor de las 19;15".
La Tercera:
"Espectacular tiroteo ocurrido en la población Villa Kennedy a las 19;45".
La Cuarta:
"Baleo en Las Rejas alrededor de las 19;15"
El Mercurio :' "Hecho registrado en la Villa Robert Kennedy a las 19;40, en la calle Penquehue y Avda. Las Rejas y culminando a las 19;50 en el cruce de Avda. Las Rejas y 5 de Abril". ,
Las Ultimas Noticias:
"Confuso enfrentamiento ocurrió a las 19;40 en la Villa Robert Kennedy",
Nuestro juicio al respecto:
Es escandaloso constatar como hasta en estos detalles más concretos y en los que se supone podría haber alguna uniformidad para darle credibilidad al cuento, hay contradicciones y una falta de respeto absoluta hacia quienes va dirigida la información. Se muestran cuatro horarios distintos en los que habría ocurrido el hecho y se muestran cinco puntos distintos del lugar donde ocurrieron los incidentes.
Es interesante tener en cuenta la información del Mercurio que dice que los hechos empezaron a las 19;40 en un punto donde habría sido herido el carabinero y terminaron 10 minutos después en otro punto distante más o menos ocho cuadras del primero, donde habrían sido muertos nuestros hijos. Esta persecución, según el Mercurio, la hicieron otros integrantes de la patrulla que se desplazaban en un furgón. Esta información contrasta con la versión de los otros medios de comunicación que muestran una sola hora y un solo lugar donde se habría desarrollado "el enfrentamiento" y contrasta también con la versión que a nosotros nos ha dado el General Donoso y el General Stange, quienes afirman que fue el mismo carabinero "gravemente herido" quien logró repeler el ataque en legítima defensa de su vida, abatiendo con su arma de servicio a los agresores. Es obvio que algo se oculta tras esta maraña de mentiras.
3. Respecto al carabinero herido:
El Mercurio:
"El suboficial herido en el tórax se encuentra internado en estado grave en el Hospital de la Institución".
La Nación:
"El cabo herido se encuentra internado fuera de peligro en el hospital institucional".
La Tercera:
"El carabinero herido en el hemitórax fue trasladado al hospital de carabineros".
La Cuarta:
"Un funcionario de carabineros resultó herido y se encuentra fuera de peligro en el hospital institucional".
Las Ultimas Noticias:
"Un carabinero de dotación de la 21a. Comisaría resultó herido recibiendo dos disparos: uno en su hombro derecho y otro en una pierna".
Nuestro juicio al respecto:
Contradicciones respecto de la gravedad de las heridas, recibidas por el carabinero.
Contradicciones respecto al número de heridas que recibió.
Contradicciones respecto de dónde recibió las heridas.
Es interesante también en este punto tener presente la versión de los Generales Donoso y Stange, quienes presentan al carabinero "herido gravemente en el hemitórax" como una suerte de super hombre que logró, solo, repeler el ataque con su arma de servicio. Habría que considerar también las versiones que hablan de que habría sido herido, además, en su hombro derecho y en una pierna. Esto contrasta con la negligencia de todo un cerco policial que dejó escapar también herido, "al tercer hombre" que habría participado! en "el asalto" o "intento de asalto" o "sospechoso de intento de asalto" a un negocio también imaginario.
4. Respecto de las acciones realizadas por la policía inmediatamente después del asesinato:
La Nación:
"En el lugar se hicieron presentes efectivos de seguridad. Investigaciones y Carabineros, quienes efectuaron un operativo para verificar la posible existencia de más antisociales"
La Tercera:
"Luego del tiroteo habría sido detenido el padre de los delincuentes muertos, no se dio el nombre del detenido".
La Cuarta:
"Efectivos de seguridad. Investigaciones y Carabineros efectuaron un operativo para verificar la posible existencia de antisociales en el lugar". '
El Mercurio:
– "Se supo que efectivos de seguridad allanaron las viviendas de los dos sujetos abatidos, encontrando gran cantidad de literatura subversiva y que ambos pertenecían al proscrito P.C.
Las Ultimas Noticias:
"El lugar fue rigurosamente vigilado por decenas de uniformados…" "Parte de la columna policial enfiló al oriente por 5 de Abril y se efectuaron varios procedimientos en la población José Cardins y en la Villa Francia."
Nuestro juicio al respecto:
Toda esta información es de falsedad absoluta, salvo lo que se refiere a la presencia del numeroso contingente policial que cercó el sector.
La única casa allanada fue la nuestra en la población José Cardins, en la que irrumpieron más de 30 civiles con brazaletes verdes y que "vestían ropas deportivas". No hubo más casas allanadas".
El padre, Manuel Vergara, no fue detenido, permaneciendo en su casa durante el allanamiento.
Nuestros hijos no pertenecían al Partido Comunista,
En nuestra casa sólo encontraron y sustrajeron algunos posters del Padre André Jarlan, del Padre Juan Alsina, de la Agrupación de Familiares de Detenidos Desaparecidos; llevándose, además agendas y el carnet de identidad y del Colegio de Asistentes Sociales de Manuel. Además, sustrajeron un reloj pulsera de Luisa.
Muy violentos, destrozaron dos máquinas de escribir y el libro de Oriana Fallaci, "Un hombre" y otros bienes muebles.
La 2a. Fiscalía Militar que investiga el caso del asesinato de nuestros hijos, sin embargo, asegura que "no existe orden de allanamiento a su domicilio", en certificado del 8 de abril de 1985.
La misma Fiscalía Militar al ser consultada por nosotros sobre si había alguna orden de citación o detención pendiente en contra de nuestros hijos Pablo y Ana, nos respondió en la misma fecha que "en los autos Rol No 351-85 seguidos ante esta 2a. Fiscalía Militar no existe orden de citación o detención pendiente a la persona de Pablo O. Vergara Toledo, ni de Ana L.Vergara Toledo".
Sin embargo, nuestros hijos debieron salir al exilio pues eran buscados y sé temía seriamente por sus vidas.
5. Respecto de las calificaciones denigrantes y gratuitas de la prensa:
Quisiéramos detenernos solamente en aquellas que, nos parece, deben ser desmentidas; el resto, como dijimos al principio de este capítulo, jamás logrará empañar la transparencia de sus vidas comprometidas con la suerte del hombre.
El Mercurio:
"Los dos sujetos habrían participado en robos a mano armada en sectores de Las Rejas".
"Habían sido procesado por infracción a Interior",
"Eran delincuentes políticos subversivos".
"Tenían un nutrido prontuario".
Las Ultimas Noticias:
"Dos extremistas muy conocidos que estaban detectados".
"Los hermanos Vergara habían sido procesados por Ley de Control de Armas";
Nuestro juicio al respecto:
— En el año 1984, el día 18 de marzo, fue allanado nuestro domicilio y ya en ese entonces fuimos sindicados por la prensa como delincuentes y se dijo que nuestra casa era una casa de seguridad de las Brigadas Lautaro (La Nación 20 de marzo 1984).
Interpuesto recurso de amparo Rol Nº 273-84 ante la Corte de Apelaciones de Santiago con fecha 19 del mismo mes se comprobó que, a pesar de las graves imputaciones, no existía orden de aprehensión en contra de todos o alguno de los componentes de nuestra familia y que no había requerimiento del Ministerio del Interior por presunta infracción a la Ley de Seguridad del Estado.
Se comprobó, además, que nuestra casa había sido allanada en virtud de una "orden amplia de investigar", expedida por el Séptimo Juzgado del Crimen de Santiago de fecha 12 de marzo, orden que facultaba a Carabineros para allanar cualquier casa del sector.
— Respecto de la acusación de que habían sido procesados por Ley de Control de armas, nos parece una falacia que llena de oprobio a quienes la hicieron, ya que la pena por dicho delito son cinco años de prisión y nuestros hijos jamás estuvieron en prisión por proceso alguno. Ellos sí fueron detenidos en manifestaciones de protesta pacífica contra este régimen y estuvieron en sus mazmorras por algunas horas sin que se les pudiera acusar de nada.
— Nuestros hijos, por su condición de dirigentes en los Colegios donde estudiaban y en las organizaciones poblacionales juveniles del sector, habían entrado en la mira de los organismos de seguridad de la dictadura; su compromiso político claro, decidido y valiente en pro de una sociedad justa los hacía aparecer como "peligrosos" para la estabilidad del régimen.
Es así como estaban siendo perseguidos, teniendo que alejarse de nuestro hogar.
De hecho, el día jueves 28 de marzo de 1985, día antes de su asesinato, civiles preguntaban por ellos, en el sector incluso interceptando y amenazando a algunos amigos para que los entregaran.
Respecto del "nutrido prontuario", consultado investigaciones de Chile al respecto, con ocasión de la investigación que sigue la 2a. Fiscalía Militar, esta Institución contestó que los hermanos Rafael y Eduardo Vergara Toledo no tenían antecedentes delictuales.
Lo que no menciona la prensa oficialista y mentirosa es que en los días 29 y 30 de marzo de 1985 fueron asesinados seis opositores al régimen en forma cruel, en una secuencia de terror y muerte que pretendía paralizar o bajar el nivel de lucha del pueblo por su liberación.
Todo lo que hemos dicho, el engaño, la mentira la frialdad con que se cometieron estos crímenes quedan aún más descubiertos a través de las respuestas que personeros oficiales de la dictadura han dado a nuestras peticiones.
Con fecha 28 de junio de 1985, los familiares de las víctimas de la represión de ese año enviamos una carta al General Donoso en la que se deja de manifiesto la responsabilidad de Carabineros en el secuestro y asesinato de Manuel Guerrero, José Manuel Parada y Santiago Nattino, así como también en los asesinatos de Carlos Godoy, Oscar Fuentes, Patricio Manzano y Eduardo y Rafael Vergara.
Emplazábamos, además, a la Institución de Carabineros a asumir su responsabilidad, exigiendo la entrega de los culpables a la justicia.
El General Donoso nos respondió una larga carta de cuatro carillas, de la que sólo transcribimos aquí algunos párrafos pertinentes al caso de nuestros hijos:
Dice el General Donoso:
"Sobre el particular me permito expresarles lo siguiente:
"La misma convicción que ustedes demuestran para creer que Carabineros de Chile es responsable de los hechos por ustedes imputados, la tiene la Institución en el sentido que su personal no es responsable de los delitos que
Agrega, más adelante:
"En relación con los hermanos Eduardo y Rafael Vergara Toledo, casi no habría comentario que formular, si se considera que al ser controlados en una acción de rutina por parte de Carabineros, al intimárseles detención preventiva, ambos haciendo uso de armas de fuego contra el personal aprehensor, hirieron gravemente a un carabinero en el hemitórax, quien logró repeler el ataque en legítima defensa de su vida, abatiendo con su arma de servicio a los agresores".
Termina, diciendo:
"En lo personal repudio el crimen venga de dónde venga".
Con fecha 26 de Agosto nos dirigimos nuevamente a la Institución de Carabineros a través de una carta enviada al General Rodolfo Stange Oelkers, Director General de Carabineros de Chile.
Categoría : Antecedentes del Caso
Santiago, 26 de Agosto de 1985
Señor
Rodolfo Stange Oelkers
Director General Carabineros de Chile
Presente
Señor Stange:
Se dirigen a usted tos padres dé Rafael y Eduardo Vergara Toledo, muertos por Carabineros el 29 de Marzo de 1985 en el sector de Av. 5 de Abril con calle Las Rejas, donde nuestra familia vive desde hace más de 23 años.
Con fecha 28 de Junio nos dirigimos al General Carlos Donoso P., en ese entonces General Inspector de Carabineros en una carta conjunta los familiares de nueve personas muertas en diferentes hechos acaecidos entre los meses de Enero a Marzo de este año, pidiéndole que se investigara sobre las causas y circunstancias en que ocurrieron estas muertes.
La respuesta del General Donoso (cuya copia adjuntamos) se ha visto desmentida por las investigaciones judiciales que están demostrando la culpabilidad del Cuerpo de Carabineros por lo a menos en cuatro de los nueve casos presentados: el caso de los tres profesionales degollados y el del joven Carlos Godoy E., asesinado en Quintero.
Respecto de los hechos en que perdieron la vida nuestros hijos, Rafael (18 años) y Eduardo (20 años), nosotros creemos que fue una ejecución y una venganza de parte de Carabineros, pues como familia fuimos allanados en Marzo del año 1984 y prácticamente nos saquearon la casa de nuestras pertenencias; ante lo cual nos querellamos por robo. contra Carabineros del sector, debiendo devolvérsenos parte de lo sustraído. Desde entonces fuimos hostigados, allanados, nuestros hijos detenidos arbitrariamente varias veces durante el año.
Nuestra petición es la siguiente:
a) Que se nos explique por qué un contingente numeroso de Carabineros, como el que rodeó a nuestros hijos, según decenas de testigos del sector, no fue capaz de detenerlos o de reducirlos. Sin embargo fueron acribillados por la espalda;
b) Que sé nos muestre o que se nos informe sobre el sumario interno que se hizo en Carabineros por los hechos ocurridos, donde perdieron la vida dos personas;
c) Que se nos comunique quiénes y bajo qué ordenes allanaron nuestra casa, dos horas después de la ejecución de nuestros hijos, con una violencia innecesaria –dadas las circunstancias– destruyendo totalmente algunos bienes, como sucedió con una máquina de escribir y libros, entre otras cosas.
Nuestros dos hijos que nos quedaron con vida. Pablo de 22 años y Ana Luisa de 16 años, fueron a tal punto amenazados que debieron salir del país, después de los hechos del 29 de Marzo.
Nosotros como familia somos creyentes. Señor Stange, de toda la vida y así lo demuestra nuestra participación en la Comunidad Cristiana del sector, y además nosotros somos dirigentes de organizaciones sociales del sector; sabemos que nuestro Dios y la historia nos exigen que estos crímenes sean aclarados, la verdad debe salir a luz, aunque esto nos signifique a nosotros como padres más sufrimientos, ya que ya hemos sido detenidos, la madre por 3 días y el padre por 7 días por exigir justicia.
Nos gustaría poder conversar con Ud. más ampliamente, si fuera posible.
A pesar del dolor y del quebranto de nuestro núcleo familiar, seguimos teniendo confianza en el hombre y en que seremos capaces de construir una sociedad más justa para todos.
Lo saludan.
LUISA TOLEDO SEPÚLVEDA
Madre
CI:4.667.381-6 Nac MANUEL VERGARA MEZA
Padre
CI: 3.191.099-4 Stgo.
Dirección: Av. 7de Octubre Nº 599 – Pobl. José Cardins, Santiago.
Un mes y medio más tarde el General Stange nos responde a través de un secretario de la Institución.
Categoría : Antecedentes del Caso
Y esta es la versión contada por los testigos oculares de los hechos ocurridos aquel 29 de Marzo.
Eran aproximadamente las19:30 horas del día viernes 29 de marzo de 1985…
Eduardo y Rafael corrían desesperadamente…
carabineros los perseguían muy de cerca…
La emboscada ya estaba hecha…
La orden era matarlos…
Cuando estuvieron en la mira de sus ejecutores les dispararon sin misericordia.
Las balas rompieron el corazón de Eduardo
quien cayó muerto de inmediato.
Rafael corría adelante… al ver que su
hermano caía abatido se devolvió para ayudarlo
pero una ráfaga detuvo sus pasos;
había sido herido a la altura de los glúteos…
su cuerpo se derrumbó, pero estaba conciente…
trataba de llegar hasta su hermano, siendo
brutalmente golpeado por sus captores con
sus botas y las culatas de sus armas…
Entre cuatro los arrastraron hasta un vehículo
policial y allí fue rematado cobardemente…
luego tirado, ya muerto, junto a su hermano…
(Extracto del libro: Los Muertos en Falsos Enfrentamientos: Hermanos Vergara Toledo; CODEPU)
Suprema sentencia a la cárcel a tres ex carabineros por asesinato de los hermanos Vergara Toledo
Fuente :4 de Agosto 2010 La Nacion
Categoría : Prensa
La Segunda Sala de la Corte Suprema dictó la sentencia definitiva en la investigación contra tres ex carabineros por el homicidio de los hermanos Rafael y Eduardo Vergara Toledo, hecho ocurrido el 29 de marzo de 1985 en la Villa Francia.
En un fallo divido, los ministros Nibaldo Segura, Jaime Rodríguez, Rubén Ballesteros, Hugo Dolmestch y Carlos Künsemüller decretaron una pena de diez años y un día de prisión para Jorge Marín Jiménez, por el homicidio calificado de Rafael Vergara y el homicidio simple de Eduardo Vergara.
En tanto, Alex Ambler Hinojosa y Nelson Toledo Puente fueron condenados a siete años de cárcel por el homicidio calificado de Rafael Vergara.
Esto significó que se rebajaran las condenas de primera instancia del ministro en visita Carlos Gajardo Galdames, quien en mayo de 2008 había sentenciado a 15 años y un día de presidio para Marín Jiménez y de 10 años y un día para Ambler Hinojosa y Toledo Puente, fallo que fue ratificado por la Corte de Apelaciones de Santiago, el 3 de julio de 2009.
Corte de Apelaciones dicta sentencia por homicidios de hermanos Vergara Toledo
Fuente :Sábado 4 de julio de 2009 La Nacion
Categoría : Prensa
La Sexta Sala de la Corte de Apelaciones de Santiago ratificó la sentencia de segunda instancia en la investigación por los secuestros calificados de los hermanos Eduardo y Rafael Vergara Toledo, en hechos ocurrido el 29 de marzo de 1985 en Villa Francia, ubicada en Estación Central.
La resolución fue adoptada los ministros Jorge Dahm, Juan Eduardo Fuentes y el abogado integrante Nelson Pozo, quienes confirmaron el fallo del ministro Carlos Gajardo quien estableció sentencias en contra de los Carabineros Jorge Marín Jiménez, quien fue condenado a la pena de 15 años y un día de presidio por su autoría en el homicidio calificado de Rafael Vergara Toledo y el homicidio simple de Eduardo Vergara Toledo.
Además, Alex Ambler Hinojosa fue condenado a la pena de 10 años y un día de presidio como autor del homicidio simple de Rafael Vergara Toledo, al igual que Francisco Toledo Puentes a quien se le condenó como autor del homicidio simple de Rafael Vergara Toledo.
En cuanto a la situación penal de Marcelo Muñoz Cifuentes, los magistrados decidieron absolverlo de los cargos por falta de participación en los hechos.
Con una notoria tristeza y resignación reaccionó la madre de los hermanos Vergara Toledo, Luisa Toledo Sepúlveda, al conocer el dictamen dado a conocer este viernes por la Corte de Apelaciones de Santiago, que condenó a penas de cárcel a los Carabineros implicados en la muerte de sus hijos, ocurrida el 29 de marzo de 1985 en Villa Francia, Estación Central.
Entrevistada por Agencia UPI, la mujer reconoció estar muy escéptica sobre lo que pasa en estas cortes que llaman de justicia, "porque nosotros llevamos más de 20 años en este tema, peleando tantos años para que se tome en cuenta el caso, que es un asesinato".
Añadió que "esto más que traerme una alegría, me causa dolor porque de vuelta a pensar en esto (la muerte de sus hijos), la justicia si no es a tiempo, no tiene sentido, entonces que sentido puede tener casi 30 años después".
La razón por la cual Luisa Toledo mantiene su incredulidad en el sistema judicial del país radica en que, según explicó, "ahora ellos tienen derecho a apelar ( ) los acusan y apelan. Compara eso con lo que pasa con los jóvenes nuestros que los toman presos inmediatamente. Nadie tiene derecho a apelación".
Consultada sobre si esta resolución podría considerarse como el cierre de una herida tras 24 años de espera, la madre de los fallecidos jóvenes aseguró que "ojalá pudiera tener esa esperanza, pero no la tengo ( ) le dan a uno un poco de energía para que no salga a la calle a reclamar y después va a venir otra apelación".
"Para mí es una amargura muy grande esto, es una tortura, es una sensación de que me están tomando el pelo, aseguró, agregando que ¿qué esperanza puedo tener?, después (los policías) pueden ir a la Corte Suprema, el problema queda para uno o dos años más. Mientras tanto los tipos se van a morir de viejos, y nosotros también nos vamos a morir de viejos
Los hermanos Vergara Toledo
Fuente :2 de Agosto 2006 La Nación
Categoría : Prensa
El ministro Carlos Gajardo encausó a cuatro carabineros en retiro por los asesinatos de los hermanos Eduardo y Rafael Vergada Toledo, registrados el 29 de marzo de 1985. Según estableció la resolución del juez, ambos fueron sujetos de disparos en la espalda de parte de policías pertenecientes a una tenencia de Estación Central. El transcurso del tiempo no ha podido eliminar la brutalidad de estos crímenes, cuya sanción recién hoy empieza a verse tras una larga travesía, que incluyó su sobreseimiento en los tribunales militares.
La superación del pasado hace imprescindible el esclarecimiento de aquellos hechos que aún permanecen en una nebulosa. En efecto, en este caso cada año se conmemora en Villa Francia -y en poblaciones y universidades de Chile- el Día del Joven Combatiente en recuerdo de los dos hermanos asesinados. Qué se podía ofrecer a sus deudos y amigos si estas muertes seguían sin enjuiciarse. Ahora, empieza a abrirse una posibilidad de que este sufrimiento pueda contemplar cómo el país sí tiene interés en hallar a los culpables.
Es indudable que hasta el momento el recorrido no ha sido fácil. Recién en 2000, 15 años después de ocurridos los asesinatos, la Corte Suprema dio instrucciones para iniciar una nueva investigación. Pese a los obstáculos para impedir su progreso, las diligencias ya empiezan a exhibir sus primeros resultados. Esto tiene una relevancia incuestionable dado el tiempo transcurrido. Ahora resta aguardar el trabajo del juez en busca de pruebas que delimiten con claridad qué ocurrió durante esa noche de la dictadura de Pinochet.
Difícilmente esto pueda conformar por completo a quienes lamentan estos homicidios. Pero es el inicio de la ruta para ver que las instituciones no olvidan las demandas ciudadanas, incluida la de justicia.
Hermanos Vergara Toledo: La verdad de los hechos
Fuente :archivoschile.com
Categoría : Prensa
La prensa oficialista, uniformada, en actitud servil a la dictadura ha mentido durante estos doce años para justificar el exterminio de los opositores al régimen que apoya –y que los mantiene–. Faltando a toda ética y moral entrega versiones que denigran a las personas muertas, sin preocuparse jamás de conocer quiénes eran estos hombres, mujeres, jóvenes e incluso niños asesinados; nunca han tratado de acercarse a sus familiares para llegar a la verdad ni para saber de su dolor por la pérdida del ser amado. En forma cruel le quitan la calidad de persona al opositor, deshumanizándolo y presentándolo ante la opinión pública como un ser antisocial que debe ser eliminado. En él caso de nuestros hijos, Eduardo y Rafael fueron calificados de "antisociales", "delincuentes", "drogadictos", afirmando, además, que "habían participado en robos a mano armada" y que "habían sido procesados por infracción a la ley de seguridad interior" y "por ley de control de armas", que "eran delincuentes políticos subversivos", que "eran dos extremistas muy conocidos que estaban detectados".
Para evidenciar con más fuerza la mentira y las contradicciones en que incurrieron los medios de comunicación gobiernistas hacemos a continuación un somero análisis de lo que a nosotros –sin ser especialistas ni eruditos en la materia–nosha llamado la atención.: 1. Respecto de como ocurrieron los hechos: La Nación: "…Los dos delincuentes asaltaron un negocio, huyendo. Al ser interceptados por la policía, se produjo el enfrentamiento a balazos". La Tercera: "…el trío, armado de revólveres, intentó asaltar un negocio siendo sorprendido por carabineros…, Los frustrados asaltantes reaccionaron, produciéndose un breve baleo en el que fue herido el cabo M. Muñoz. Perseguidos, fueron acorralados en el interior de la Villa, produciéndose un nuevo tiroteo, en el que resultaron muertos dos delincuentes y herido el tercero". La Cuarta: "…Los dos delincuentes asaltaron un negocio en la Villa Kennedy, huyendo: Al ser interceptados por la policía, se produjo el enfrentamiento, a balazos". El Mercurio: "…El cabo Muñoz Cifuentes conminó a detenerse a la pareja de hermanos, quienes mostraban una actitud sospechosa. Como única respuesta a la orden, uno de los sujetos extrajo un revólver de cañón corto y disparó, hiriendo al suboficial en el tórax. Otros integrantes de la patrulla iniciaron la persecución de los individuos, la que culminó diez minutos después, produciéndose un nutrido intercambio de disparos entre los representantes del orden y los delincuentes subversivos, que culminó con la muerte de los dos sujetos Las Ultimas Noticias: "… Carabineros informó que (os hermanos abatidos, juntó a un tercer sujeto, intentaban asaltar un establecimiento comercial. En el intercambio de disparos resultó herido un carabinero recibiendo dos disparos: uno en una pierna y otro en el hombro derecho". Nuestro juicio sobre esta parte de la información: — Ligereza y deshonestidad al presentar a la opinión pública grandes titulares sobre hechos "no confirmados", aceptando sin cuestionamiento las versiones oficiales; — Contradicción notoria a simple vista en la presentación del móvil: de "asalto a un negocio", como un hecho consumado, de "intento de asalto a un negocio", como simple presunción; y de "mostrar una actitud sospechosa", lisa y llanamente. Nunca hubo denuncia sobre asalto a negocio alguno del sector en esa fecha; por lo tanto, la justificación del crimen de dos personas sería por "intento de robo" o por "mostrar una actitud sospechosa", lo que nos parece inconcebible y aberrante. .. –Al parecer, nadie tenía claro cuántos eran los "delincuentes": por las informaciones parece que eran dos, pero también parece que eran tres; parece que "un tercero fue herido" y, que a pesar del "estrecho cerco policial" que "vigilaba rigurosamente el lugar", logró huir chorreando sangre, lo que contrasta con la acuciosidad policial mostrada al principio.
— Respecto del "enfrentamiento", para algunos medios fue un breve en cambio para otros fue "un nutrido intercambio de disparos", y para otros, incluso, fue "un espectacular tiroteo". Nos parece vergonzoso, por decir lo menos, que se pueda hablar tan fácilmente de enfrentamiento entre fuerzas tan desiguales como son dos jóvenes supuestamente armados con "armas de fuego cortas" y decenas de "policías armados hasta los dientes con metralletas, revólveres, bombas lacrimógenas, laques, escudos, cascos, vehículos. ¿Qué clase de enfrentamiento es éste? ¿No sería más honesto hablar de ajusticiamiento? 2. Respecto del lugar y de la hora en que ocurrieron los hechos: La Nación: "El hecho se registró en Villa Ferroviarios", alrededor de las 19;15". La Tercera: "Espectacular tiroteo ocurrido en la población Villa Kennedy a las 19;45". La Cuarta: "Baleo en Las Rejas alrededor de las 19;15" El Mercurio :' "Hecho registrado en la Villa Robert Kennedy a las 19;40, en la calle Penquehue y Avda. Las Rejas y culminando a las 19;50 en el cruce de Avda. Las Rejas y 5 de Abril". , Las Ultimas Noticias: "Confuso enfrentamiento ocurrió a las 19;40 en la Villa Robert Kennedy", Nuestro juicio al respecto: Es escandaloso constatar como hasta en estos detalles más concretos y en los que se supone podría haber alguna uniformidad para darle credibilidad al cuento, hay contradicciones y una falta de respeto absoluta hacia quienes va dirigida la información. Se muestran cuatro horarios distintos en los que habría ocurrido el hecho y se muestran cinco puntos distintos del lugar donde ocurrieron los incidentes.Es interesante tener en cuenta la información del Mercurio que dice que los hechos empezaron a las 19;40 en un punto donde habría sido herido el carabinero y terminaron 10 minutos después en otro punto distante más o menos ocho cuadras del primero, donde habrían sido muertos nuestros hijos. Esta persecución, según el Mercurio, la hicieron otros integrantes de la patrulla que se desplazaban en un furgón. Esta información contrasta con la versión de los otros medios de comunicación que muestran una sola hora y un solo lugar donde se habría desarrollado "el enfrentamiento" y contrasta también con la versión que a nosotros nos ha dado el General Donoso y el General Stange, quienes afirman que fue el mismo carabinero "gravemente herido" quien logró repeler el ataque en legítima defensa de su vida, abatiendo con su arma de servicio a los agresores. Es obvio que algo se oculta tras esta maraña de mentiras.
3. Respecto al carabinero herido: El Mercurio:"El suboficial herido en el tórax se encuentra internado en estado grave en el Hospital de la Institución". La Nación: "El cabo herido se encuentra internado fuera de peligro en el hospital institucional". La Tercera: "El carabinero herido en el hemitórax fue trasladado al hospital de carabineros". La Cuarta: "Un funcionario de carabineros resultó herido y se encuentra fuera de peligro en el hospital institucional". Las Ultimas Noticias: "Un carabinero de dotación de la 21a. Comisaría resultó herido recibiendo dos disparos: uno en su hombro derecho y otro en una pierna". Nuestro juicio al respecto: Contradicciones respecto de la gravedad de las heridas, recibidas por el carabinero. Contradicciones respecto al número de heridas que recibió. Contradicciones respecto de dónde recibió las heridas.
Es interesante también en este punto tener presente la versión de los Generales Donoso y Stange, quienes presentan al carabinero "herido gravemente en el hemitórax" como una suerte de super hombre que logró, solo, repeler el ataque con su arma de servicio. Habría que considerar también las versiones que hablan de que habría sido herido, además, en su hombro derecho y en una pierna. Esto contrasta con la negligencia de todo un cerco policial que dejó escapar también herido, "al tercer hombre" que habría participado! en "el asalto" o "intento de asalto" o "sospechoso de intento de asalto" a un negocio también imaginario.
4. Respecto de las acciones realizadas por la policía inmediatamente después del asesinato: La Nación: "En el lugar se hicieron presentes efectivos de seguridad. Investigaciones y Carabineros, quienes efectuaron un operativo para verificar la posible existencia de más antisociales" La Tercera: "Luego del tiroteo habría sido detenido el padre de los delincuentes muertos, no se dio el nombre del detenido". La Cuarta: "Efectivos de seguridad. Investigaciones y Carabineros efectuaron un operativo para verificar la posible existencia de antisociales en el lugar". ' El Mercurio: – "Se supo que efectivos de seguridad allanaron las viviendas de los dos sujetos abatidos, encontrando gran cantidad de literatura subversiva y que ambos pertenecían al proscrito P.C. Las Ultimas Noticias: "El lugar fue rigurosamente vigilado por decenas de uniformados…" "Parte de la columna policial enfiló al oriente por 5 de Abril y se efectuaron varios procedimientos en la población José Cardins y en la Villa Francia." Nuestro juicio al respecto: Toda esta información es de falsedad absoluta, salvo lo que se refiere a la presencia del numeroso contingente policial que cercó el sector. La única casa allanada fue la nuestra en la población José Cardins, en la que irrumpieron más de 30 civiles con brazaletes verdes y que "vestían ropas deportivas". No hubo más casas allanadas". El padre, Manuel Vergara, no fue detenido, permaneciendo en su casa durante el allanamiento. Nuestros hijos no pertenecían al Partido Comunista. En nuestra casa sólo encontraron y sustrajeron algunos posters del Padre André Jarlan, del Padre Juan Alsina, de la Agrupación de Familiares de Detenidos Desaparecidos; llevándose, además agendas y el carnet de identidad y del Colegio de Asistentes Sociales de Manuel. Además, sustrajeron un reloj pulsera de Luisa. Muy violentos, destrozaron dos máquinas de escribir y el libro de Oriana Fallaci, "Un hombre" y otros bienes muebles. La 2a. Fiscalía Militar que investiga el caso del asesinato de nuestros hijos, sin embargo, asegura que "no existe orden de allanamiento a su domicilio", en certificado del 8 de abril de 1985. La misma Fiscalía Militar al ser consultada por nosotros sobre si había alguna orden de citación o detención pendiente en contra de nuestros hijos Pablo y Ana, nos respondió en la misma fecha que "en los autos Rol No 351-85 seguidos ante esta 2a. Fiscalía Militar no existe orden de citación o detención pendiente a la persona de Pablo O. Vergara Toledo, ni de Ana L.Vergara Toledo". Sin embargo, nuestros hijos debieron salir al exilio pues eran buscados y sé temía seriamente por sus vidas.extracto
Muere la madre de los hermanos Vergara Toledo tras una larga enfermedad
Fuente :biobiochile.cl 6/7/2021
Categoría : Prensa
Luisa Toledo Sepúlveda, madre de los hermanos Vergara Toledo, falleció este martes tras una larga enfermedad, según reportó la familia mediante un comunicado.
“Su deceso se ha producido en la intimidad de su hogar, rodeada por su círculo familiar más íntimo”, informaron los familiares.
Asimismo dijeron que “en esta fría mañana de julio, orgullosas y orgullosos vemos partir a una mujer inclaudicable, sempiterna, imprescindible. Y aunque Luisa nos deja físicamente, su legado ha calado profundo en la historia de las y los que luchan más allá de las fronteras de este territorio llamado Chile”.
“Con un coraje imponderable, Luisa hizo carne la lucha por la justicia que le fue indiferente ante el asesinato de sus hijos Eduardo, Rafael y Pablo, dolor que ella hizo decisión de lucha inquebrantable”, añadieron.
Cabe recordar que Luisa Toledo perdió a sus hijos Rafael y Eduardo Vergara Toledo durante la dictadura, el 29 de marzo de 1985, en un crimen de Carabineros en la Villa Francia.
Con propósito del aniversario de la muerte de los hermanos, cada año se conmemora el “Día del Joven Combatiente”.
Corte Suprema acogió recurso de amparo de Francisco Toledo Puente, quien dejará el penal Punta Peuco.
Fuente :cctt.cl 16/2/2017
Categoría : Prensa
Este jueves la Corte Suprema acogió recurso de amparo y otorgó la libertad condicional a Francisco Nelson Toledo Puente, ex suboficial de Carabineros que permanecía en el Penal Punta Peuco, condenado por homicidio calificado de uno de los hermanos Vergara, quienes fueron asesinados en 1985.
En fallo dividido, la Segunda Sala del máximo tribunal revocó la decisión de la Corte de Apelaciones de Santiago, que rechazó la acción cautelar, tras establecer que dicho dictamen vulneró los derechos del reo y que este cumple con los requisitos para acceder al beneficio.
Respecto de los argumentos para negar el beneficio a Toledo Puente por estar condenado por un crimen de lesa humanidad, la resolución del máximo tribunal determinó que esto no anula el derecho del condenado a reinsertarse en la sociedad.
Fue el 29 de marzo de 1985 -en dictadura- cuando se produjo el asesinato de los hermanos Eduardo Antonio y Rafael Mauricio Vergara Toledo, en el sector de Las Rejas con calle 5 de abril. Según el informe de la autopsia, los jóvenes fallecieron producto de un politraumatismo de balas.
En agosto de 2010, la propia Segunda Sala de la Corte suprema condenó por este crimen a los carabineros Alex Ambler Hinojosa y Francisco Toledo Puente a siete años de cárcel, rebajando la condena de primera instancia que ascendía a 10 años y un día.
Rompiendo el silencio de niñas, niños y adolescentes ejecutados políticos durante la dictadura cívico-militar 1973-1990 (LIBRO)
Fuente :cultura.gobierno.cl 20/4/2023
Categoría : Prensa
Testimonios, fotografías, cartas, testimonios y otros documentos que familias, amigas y amigos entregaron o escribieron especialmente para ser publicados incorpora el libro “Rompiendo el silencio de niñas, niños y adolescentes ejecutados políticos durante la dictadura cívico-militar 1973-1990”, el que fue realizado por la Agrupación de Familiares de Ejecutados Políticos (AFEP) con el apoyo del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, a través de la Unidad de Cultura, Memoria y Derechos Humanos, y a la Cátedra de Derechos Humanos de la Universidad de Chile.
La publicación basada principalmente en el Informe de la Comisión Nacional de Verdad y Reconciliación (1991) y el Informe de la Comisión Nacional de Reparación y Reconciliación (1996), busca reconstruir de forma integral y cuidada cada una de las vidas e historias de las víctimas.
Durante la investigación se accedió al archivo de la Agrupación de Familiares de Ejecutados Políticos, donde se custodian documentos que las familias han preservado a través de años. También se incluyeron ilustraciones que estuvieron a cargo de Álvaro Gómez.
El proceso de creación fue un desafío complejo que implicó conjugar delicadeza, respeto y rigurosidad metodológica para enunciar en esta obra una verdad dolorosa e ineludible.
A 40 años de la caída de los hermanos Vergara Toledo, una seña de dignidad y decencia
Fuente :resumen.cl, 29 de Marzo 2025
Categoría : Prensa
Mientras la oligarquía chilena parece tener una conciencia de clase «por defecto», induce a sus mal comidos, mal dormidos y patologizados a creer un cuento donde su presente y futuro depende exclusivamente de ellos. Un relato donde la responsabilidad de sí está desprovista de sentido político, obturando reconocer que no sólo las personas viven como piensan, sino que también piensan como viven.
Una sarta de vociferantes disputan la guaripola del desfile de reels y shorts, insultando la inteligencia de cualquiera. La diarrea de testimonios y tips versión criptobro, mindfulness, autoayuda o lo que venga, soslaya informar que que en el país donde fortunas alcanzan montos exorbitantes, la mitad de sus trabajadores/as gana menos de $583 mil y los dos tercios percibe menos de $780.000 líquidos. Esquiva reconocer que la tasa de informalidad laboral alcanza casi el tercio de la población activa del país (26,1%, según el INE), es decir, carece de las mínimas garantías laborales propias de un contrato. Ignoran que a partir de la última Encuesta Nacional de Uso del Tiempo (ENUT), investigadoras de Fundación SOL establecieron que «la pobreza de tiempo general aumentó de 43,5% a 45,9% en los últimos 8 años», es decir, se incrementó la cantidad de personas que destina más de 67,5 horas a la semana a trabajos remunerados y sin mediar pago, cuestión que afecta de sobremanera a mujeres.
Esta realidad obliga a reconocer que los problemas sufridos en la propia carne, son también producto de un orden injusto, imprescindible para el empresariado que nunca dejó de organizarse en entidades gremiales, y desde ellas mismas cabildeó para establecer una normativa que convirtió a los sindicatos en casi un ornamento y a sus huelgas en actos irrelevantes. Al tiempo que el empresariado se organiza por rama productiva, la clase trabajadora es empujada a la desunión y la desconfianza entre sí. Mientras son consultados periódicamente por la clase política, las y los trabajadores sólo tienen la protesta como medio para disputar incidencia, con costos cada vez más gravosos en represión y criminalización de sus acciones.
La figura de los hermanos Eduardo y Rafael Vergara Toledo persiste como una seña de dignidad y decencia en medio de un momento adverso. El relato de su corta vida transcurre a través de imágenes granuladas de un Chile muy distinto, pero que interpela a los y las jóvenes que buscan respuestas ante una incertidumbre compleja y a quienes tienen el decoro de reconocer en los escasos derechos, la lucha y el esfuerzo colectivo pretérito.
A continuación transcribimos un extracto de Juntos como hermanos, escrito Luisa Toledo Sepúlveda y Manuel Vergara Meza, madre y padre de los jóvenes que el 29 de marzo de 1985 a las 190:30 en la comuna de Estación Central, fueron interceptados por una patrulla de carabineros y ejecutados en el lugar. El mismo día en que asesinaron a Rafael y Eduardo, en Lo Barnechea, agentes de la CNI acribillaron a la militante del MIR, de 20 años, Paulina Alejandra Aguirre Tobar, «en una emboscada disfrazada de enfrentamiento», como lo determinó el Informe Rettig. De este modo, la fecha quedó designada como un momento conmemorativo, como un día de protesta, como el Día del Joven Combatiente.
Tres años más tarde, el mayor de los hermanos Vergara Toledo, Pablo Orlando, de 25 años de edad, murió en una acción de Resistencia el 5 de noviembre de 1988 en los alrededores de Temuco. Junto a Pablo, murió también la luchadora Araceli Romo Álvarez de 26 años.
Los asesinos de Eduardo y Rafael fueron condenados en agosto del 2010 en fallo de la Corte Suprema que rebajó las penas que le había aplicado en primera instancia el ministro que investigó la causa. Los criminales Alex Ambler Hinojosa y Francisco Toledo Puente recibieron 7 años de prisión, ya cumplidos, y Jorge Marín Jiménez recibió la condena de 10 años y 1 día de presidio, pero en febrero de 2017 la misma Corte Suprema le concedió el beneficio de la libertad, es decir, ni siquiera cumplió la pena efectiva. Luisa y Manuel se convirtieron en símbolos de la lucha contra la impunidad y la injusticia.
Juntos como hermanos
"Tenemos que aprender a ser generosos, dejar las trabas atrás; ser sencillamente consecuentes con nuestros principios, con nuestro ser; seguir adelante sin mirar atrás, sin mirar lo perdido; Porque más adelante, en un futuro no muy lejano, tendremos la felicidad de estar juntos, de ser uno sólo y seremos felices; seremos tan dignos de la felicidad". (Rafael Vergara, Carta a su familia, 1984).
Historia de persecución y muerte
Nuestros hijos nacen en esa población donde siempre hemos vivido: Pablo en 1963, en 1965 Eduardo; en 1967 Rafael y Anita, nuestra hija menor, en 1968. Nuestros hijos crecieron en Villa Francia. Pertenecíamos, en esa época, al Movimiento Obrero de Acción Católica (MAC) que asesoraba el sacerdote Alfonso Baeza. Trabajábamos con matrimonios jóvenes y desarrollábamos una acción muy comprometida con la gente. El padre conoció a nuestros hijos, estuvo muy cerca de nosotros… A mí me mostró un mundo distinto y un Cristo vivo.
En esa población nos tocó vivir, junto con los niños, tiempos de importantes reformas con el gobierno de la Democracia Cristiana (DC) y fuimos parte del proyecto revolucionario de la Unidad Popular. Desde chicos nuestros hijos participaron en todo junto con nosotros. Tuvimos mucha suerte, siempre nos vimos rodeados de gente muy valiosa, muy buena y los niños se criaron en medio de todo esto. Durante los tres años de gobierno del Presidente Allende, cuando los niños eran chicos, vivimos en el sector una experiencia extraordinaria con gente valiosa, sin sectarismos.
Eduardo y Pablo fueron a una Escuela Experimental de Educación Artística. Allí Eduardo recibe la influencia positiva y estimulante de una educación personalizada y descubre sus condiciones para la música. Con entusiasmo se expresa a través de la flauta y del violín, instrumentos que tiene la escuela. Gracias a su perseverancia y dedicación alcanza una madurez intelectual que sus maestros captan, promoviéndolo de 4º a 6° año básico, lo que le permite llegar a estudios secundarios a los 13 años. Por haberse suprimido el sistema de becas en la Escuela Experimental debe abandonar sus instrumentos de música y continúa sus estudios secundarios en el Liceo de Aplicación «F. Hanssen» de Santiago.
Rafael es libre por naturaleza. Desde el desgarbo de su vestimenta con los tirantes caídos, el calzado al revés, hasta el lenguaje que usa a su antojo, hablaba de «casas ancianas», de «gatos con pelos peludos», de hacerle la «florcita» a los cordones de los zapatos. Inquieto e intruso, a menudo se mete en problemas, se sube a los árboles, a las paredes, al techo de la casa. Su abuela lo llama »el sin destino», apodo que hace mucha gracia al sacerdote Alfonso, amigo de la familia, quien siempre lo llamará así hasta cuando ya es un joven. Es por sobre todo muy sensible al sufrimiento de los demás. En distintas oportunidades fueron acogidos en nuestro hogar algunos niños cuyas familias estaban en aflictiva situación. Rafael los quiso mucho, tratándolos como hermanos. Víctor, Carmen, Rene, José Luis, el pequeño Nene, encontraron en Rafael un amigo que los trataba con delicadeza y respeto.
Como todos los chilenos, fuimos testigos del derrocamiento del Gobierno Popular. Inmediatamente después del Golpe nos integramos a la Comunidad Cristiana «Cristo Liberador», donde encontramos un espacio de libertad donde se hablaba la verdad a pesar del miedo, donde se denunciaban las violaciones a los Derechos Humanos. Nuestros hijos estaban siempre al lado nuestro.
La experiencia con la Comunidad Cristiana «Cristo Liberador» acercó a Eduardo mucho más a su pueblo, re-conociéndolo, re-descubriéndolo a través de su expresión más auténtica: los explotados. A diferencia de sus hermanos mayores, Rafael participa de la Comunidad Cristiana con mucho interés. Es miembro del grupo de los Adolescentes. Lo impresiona mucho Mariano Puga, a quien llama «mi colega». Junto a Anita, su hermana mayor, y otros niños del sector recibe su Primera Comunión en el año 1978.
La formación de nuestros hijos partió de un compromiso cristiano que nosotros habíamos adquirido. Nosotros quisimos conscientemente transmitirles valores y conductas de una preocupación permanente por los oprimidos. Posteriormente nosotros respetamos sus propias decisiones, comprendimos que la democracia entre padres e hijos era fundamental.
Siempre conversábamos todo, con los niños igual, su actitud no fue gratuita, fue consecuencia de nuestra formación familiar… Nosotros representamos a la familia que se compromete, en un compromiso que tiene una motivación de fe y una motivación política. El problema es que los hijos salen con ideas absolutamente libertarias y uno empieza a temer y sufrir por ellos…
Eduardo inició sus estudios en la Escuela Básica No 50 y los secundarios en el Liceo de Aplicación de Santiago, egresando con calificaciones que le merecieron quedar en el cuadro de Honor de dicho liceo. A los 17 años ingresa a estudiar Historia y Geografía a la Academia Superior de Ciencias Pedagógicas de Santiago (ex-Pedagógico). Rafael, estudió igualmente en el Liceo de Aplicación de donde fue expulsado cuando cursaba 3er. año Medio.
En el año 1982 nuestra familia comienza a vivir en forma directa la represión. La represión se centra fundamentalmente en Eduardo y Rafael, quienes en esa época tenían 18 y 16 años respectivamente.
La situación nacional era difícil, la reactivación del movimiento popular iba en ascenso, y recién comenzaban a tener un incipiente carácter masivo las movilizaciones reivindicativas, y la represión se empeñaba en contenerlos. Eduardo había sido elegido delegado de curso, convirtiéndose luego en dirigente de la Unión Nacional de Estudiantes Democráticos (UNED), donde se destacó en la lucha por reactivar el movimiento estudiantil.
En diciembre de 1982 Eduardo es detenido por carabineros y conducido a la Comisaría, permaneciendo allí algunos días. La detención se produce en momentos en que se realizaba un acto pacífico en la Plaza de Artesanos. En ese mismo mes, el 15 de Diciembre, Rafael también es detenido por carabineros durante una Marcha del Hambre en el centro de Santiago, cuando sólo tenía 16 años de edad.
Estas primeras detenciones -en las que nunca se formulaban cargos en su contra-, generan un acoso
permanente ya no sólo contra Eduardo y Rafael sino contra todo el grupo familiar. Es así como en agosto de 1982 se sigue un sumario a Eduardo en la Academia Superior de Ciencias Pedagógicas, cuya sanción es la expulsión de esa casa de estudios. Cursaba 2º año de Historia y Geografía. Recibió este castigo junto a dos compañeros más. Frente a este hecho represivo ellos dieron una pelea para recuperar su derecho a estudiar que para muchos de nosotros significó un ejemplo. Sus esfuerzos fueron infructuosos.
La verdad es que nuestros hijos como muchos otros fueron cada vez teniendo menos posibilidades de estudiar. Eduardo ya no podía seguir en ninguna universidad, ni siquiera en un Instituto particular.El 13 de Septiembre de 1983 Rafael es herido por una bomba lacrimógena cuando acompañaba los funerales de un poblador de La Victoria, Miguel Zabala, asesinado durante una jornada de movilización popular. A fines de septiembre, Rafael es expulsado del Liceo de Aplicación debido a su participación como dirigente estudiantil.
Un hecho relevante que marcará la persecución de las fuerzas policiales sobre nuestra familia es el allanamiento a nuestro hogar ocurrido el 18 de Marzo de 1984, por fuerzas especiales de carabineros. Según se consigna en el Recurso de Amparo Preventivo interpuesto en favor nuestro ante la Corte de Apelaciones de Santiago el 19 de marzo de 1984, los hechos ocurrieron de la siguiente manera:
«Ayer 18 de marzo de 1984, a las 21.30 hrs. al llegar a nuestro domicilio comprobamos que éste se encontraba siendo allanado por un numeroso grupo de carabineros. Había dos micros y un furgón frente a la casa y carabineros parapetados tras los postes y otros lugares armados de metralletas. Vimos como sacaban nuestros libros y cuadernos. Frente a esta situación, decidimos alejarnos del lugar, ya que además fuimos alertados por vecinos que se pretendía detenernos, sin existir orden alguna ni motivo para ello.
Nuestro hogar permanecía ocupado por extraños, los que seguramente esperan nuestra vuelta para detenernos».
La Jefatura de Zona Metropolitana de Carabineros en oficio firmado por el General de Carabineros Osear L. Torres Rodríguez, a la Corte de Apelaciones, con fecha 23 de Marzo de 1984, declara:
«Efectivamente personal de carabineros de la 21a. Comisaría ‘Estación Central’, de esta dependencia, el día 18 del presente a las 22.00 hrs. allanó el inmueble ubicado en la calle 7 de Octubre Nº 899, domicilio de los amparados, en cumplimiento de una orden de Investigación, facultando allanamiento y descerrajamiento, emanada del 7º Juzgado del Crimen de Santiago, con el objeto de ubicar y detener a los responsables del atentado sufrido por la camioneta municipal patente GAC-424 de Maipú, el día 12 del mes en curso, oportunidad en que se encontró abundante documentación subversiva, sin detener a dichas personas por no encontrarse en el inmueble señalado».
Destacamos que el allanamiento a nuestro hogar se produce, según carabineros, con el objeto de «ubicar y detener a los responsables» del atentado contra una camioneta municipal, ocurrido 5 días antes del allanamiento. Sin embargo, no hubo acusación puntual hacia ninguno de nosotros.
El 12 de abril de 1984 Rafael es nuevamente detenido junto a otros estudiantes cerca del Liceo A-71 de Maipú donde cursaba 4 Medio, ubicado a 3 cuadras de su hogar; la detención fue practicada por carabineros de la Tenencia Alessandri quienes dieron como motivo que estos jóvenes «estaban sentados en la cuneta».
Al concurrir Luisa ese mismo día a dicha Tenencia se intentó impedir su ingreso y ante la actitud decidida fue tratada de «terrorista», «mujerzuela», «ignorante» y que por ese motivo al hijo no lo iban a dejar en libertad.
Durante su detención en la Tenencia Alessandri, Rafael fue duramente interrogado, golpeado conobjetos contundentes a tal punto que debió el mismo 12 de Abril ser trasladado a la Posta Nº 33 en donde se constataron lesiones de mediana gravedad y se le indicó reposo por 4-5 días, lo cual por su calidad de detenido, no se cumplió. A la salida de la Posta uno de los carabineros que lo condujo al Centro Hospitalario lo agarró del pelo y lo amenazó con matarlo por haber «hociconeado», dándole de patadas al subirlo al furgón. De la Tenencia Alessandri, Rafael fue llevado a la comisaría 34ª. de Menores, siendo puesto a disposición de la Fiscalía Militar, acusándolo de maltrato a Carabineros.
Al día siguiente es trasladado a la Cárcel Pública de Santiago, pero ese mismo día lo llevan a la Cárcel de Puente Alto, sección menores donde permanece hasta el 17 de abril, fecha en que es puesto a disposición del Juzgado de Menores que decretó su libertad por falta de discernimiento. Rafael tenía en esa época 17 años. Y luego fue expulsado del liceo: la Directora dio como causa el allanamiento y detención de Rafael.
En agosto de 1984 el hogar es nuevamente allanado. Esta vez se llevaron a Pablo, quien fue interrogado y brutalmente torturado por carabineros y personal de la CNI que llegó a la 21a. Comisaría. En la tarde fue dejado libre sin cargos.
Nuestros hijos son producto de la influencia nuestra, pero también del contexto político general y del medio en que se movían; cuando adquieren su compromiso político era un momento muy oscuro en la vida nacional. La única salida para ellos era un cambio radical con todas las formas de lucha.
Eduardo ya en la Universidad se perfila como dirigente, como joven comprometido con una causa. Se incorpora a la Unión Nacional de Estudiantes Democráticos y empieza otra etapa de su vida, quizás la más hermosa, la que le permite desarrollarse integralmente. En ese período comienza a militar en el Movimiento de Izquierda Revolucionaria (MIR). Su compromiso político como dirigente estudiantil le exige una coherencia de vida que va limando las asperezas de su carácter, creciendo como persona en forma notoria: Eduardo sabe lo que quiere y por qué lucha.
Un día nos llama Rafael y nos dice que se va de la casa… que quiere unirse a las milicias «…Yo creo que no hay otra solución». Mi hijo era un hombre profundamente cristiano y profundamente revolucionario. La última vez que nos vimos fue para el año nuevo de 1985. Nos juntamos en casa de una hermana. Fue extraordinario. Eduardo llegó con una botella de vino… se querían mucho y estaban felices de verse, se abrazaban y se reían. Rafael nos habló largamente. Expresó que el sentía un gran llamado de Dios a dar su vida por la causa y por el pueblo.
La Muerte
No entendemos por qué ‘ese día’ ellos estaban juntos. Creemos que se juntaron por algo efectivo. Estuvieron todo el día en el sector, mucha gente los vio, visitaron amigos y familias. Sabemos donde tomaron desayuno, sabemos que Rafael jugó con algunos niños. Después supimos que la Tenencia Alessandri recibió una llamada telefónica a las 7 1/4 de la tarde sobre la presencia de sospechosos en el sector.
Carabineros ordenó que se detuvieran y según algunas personas, no se detuvieron… arrancaron, el furgón los siguió pidiendo refuerzos; los acorralaron y un carabinero disparó obligándolos a huir hacia donde los estaban esperando y ahí los acribillaron. Eduardo murió instantáneamente, Rafael quedó herido, fue subido al furgón y rematado ahí. Posteriormente su cuerpo fue arrojado junto al de suhermano.
Parece que Rafael no murió inmediatamente. Parece que lo arrastraron, los juntaron y Rafael, el más chico, estaba vivo todavía y estiró la mano para tomar a su hermano y ahí murió… Para mí eso me da una gran satisfacción… como los hijos, los hermanos… es posible que se quieran tanto de dar la vida por el otro; de tratar de acercarse… eso para uno como padre realmente lo hace sentirse bien.
Nuestros hijos, Eduardo y Rafael Vergara Toledo son perseguidos por un fuerte contingente policial de la Comisaría Alessandri, entre ellos ALEX VICENT AMBLER HINOJOSA, Subteniente a cargo del furgón, quien trabajaba con la Central Nacional de Informaciones (CNI), FRANCISCO NELSON TOLEDO PUENTE, Cabo Segundo, JORGE SEGUNDO MARIN JIMENEZ, Cabo Segundo, MARCELO SEGUNDO MU'OZ CIFUENTES, Carabinero LUIS CRESPO ZAMORANO, Teniente de la Tenencia Alessandri, comandó la persecución sistemática hacia nuestra familia, amenazándonos verbalmente que: «ustedes me las van a pagar», «sé exactamente donde viven», «a todos ustedes los tengo encuadrados».
Durante estos 23 años hemos tenido la dolorosa certeza que nuestros hijos fueron ejecutados por carabineros de la Comisaría Alessandri. La orden de asesinarlos responde a una política de aniquilamiento ejercida por los aparatos represivos del Estado, por lo tanto hacemos responsables directos de estos crímenes al General Rodolfo Stange Oelkers, Director General de Carabineros de aquella época y al General Inspector de Carabineros, Oscar L. Torres Rodríguez, «Director de Orden y Seguridad», quienes nos respondieron en diversas ocasiones que: «la Institución mantiene la convicción más absoluta que su personal no es responsable de los delitos que se le imputan, y por eso, sólo resta esperar que sea la justicia la que resuelva…» (Carta de la Dirección de Orden y Seguridad, Carabineros de Chile, dirigida a Manuel Vergara, con fecha 7 de octubre de 1985, según proceso criminal Causa Rol N° 251-85, Segundo Juzgado Militar de Santiago).