.

Bustos Martínez Ricardo Segundo – Memoria Viva

Bustos Martínez Ricardo Segundo

Rut : 6.740.055-0

Fecha Detención : 25-09-1973
Comuna Detención : Quitratúe


Fecha Nacimiento : 25-10-1952 Edad : 21

Comuna Nacimiento : Valdivia
Partido Político :
Oficio o Profesión : Obrero agrícola

Estado Civil e Hijos :
Nacionalidad : chilena


Relatos de Los Hechos

Fuente :informe corporación

Categoría : Antecedentes del Caso

Ricardo Segundo Bustos Martínez, obrero agrícola del Fundo "Los Laureles" ubicado en la localidad de Quitratué, al Sur de Temuco, sin militancia política conocida, fue detenido junto a un compañero de trabajo de apellido Ovando, el 25 de octubre de 1973, a las seis de la mañana, por efectivos de la FACH que se movilizaban en un helicóptero, en circunstancias que se encontraban en la pensión donde pernoctaban. La patrulla de la Aviación, pertenecientes a la Base Maquehua, dispararon desde el aire al inmueble donde se encontraban los dos afectados, para más tarde descender y proceder a la detención de Ricardo Segundo y de su compañero Ovando. Los golpearon y luego los llevaron al monte en donde fueron torturados. Al concluir el maltrato físico, ambos fueron subidos al helicóptero en ropa interior y los trasladaron con destino desconocido. Desde entonces se encuentran desaparecidos.

 

GESTIONES JUDICIALES Y/O ADMINISTRATIVAS

No se registran acciones judiciales.


Dictan acusación contra carabinero (r) por tormentos y secuestro de trabajador en Gorbea

Fuente :elciudadano.com 2017

Categoría : Prensa

El ministro en visita para causas por violaciones a los derechos humanos de las jurisdicciones Temuco, Valdivia, Puerto Montt y Coyhaique, Álvaro Mesa Latorre, dictó acusación en contra del oficial de Carabineros en retiro Patricio Horacio Burgeño Robles, por su responsabilidad en los delitos de aplicación de tormentos y secuestro calificado de Ricardo Segundo Bustos […]

El ministro en visita para causas por violaciones a los derechos humanos de las jurisdicciones Temuco, Valdivia, Puerto Montt y Coyhaique, Álvaro Mesa Latorre, dictó acusación en contra del oficial de Carabineros en retiro Patricio Horacio Burgeño Robles, por su responsabilidad en los delitos de aplicación de tormentos y secuestro calificado de Ricardo Segundo Bustos Martínez.

Los ilícitos fueron perpetrados en el fundo “Los Laureles” de la localidad de Quitratúe, comuna de Gorbea, en octubre de 1973. En la resolución (causa rol 29.874), el ministro instructor logró establecer que luego del 11 de septiembre de 1973, producto de una orden emanada en todo el país, las instituciones armadas y de orden, la Tenencia de Carabineros de Gorbea y otras unidades policiales inferiores, se replegaron bajo el mando de la 5° Comisaria de Pitrufquén.

A raíz de lo anterior, hubo una separación de funciones en ambas unidades policiales, quienes al mando de los respectivos oficiales y junto a su personal de confianza, efectuaron diversos operativos terrestres en los cuales se procedía a detener e interrogar a personas que poseían vinculaciones de carácter político o de relevancia social, como asimismo a las que eran calificadas como extremistas y eran denunciadas ante las autoridades locales.

Así, en el mes de octubre de 1973 y en horas de la madrugada se llevó a cabo un operativo aéreo en un aserradero ubicado en el fundo “Los Laureles” de la localidad de Quitratúe; operativo liderado por dos oficiales, Ramón Sergio Callis Soto, Capitán de la 5° Comisaria de Carabineros de Pitrufquén, y Patricio Horacio Burgueño Robles, Teniente de Carabineros de Tenencia de Gorbea.

A este operativo concurrieron además funcionarios de Carabineros tanto de la Tenencia de Carabineros de Gorbea como de la 5° Comisaria de Carabineros de Pitrufquén (la primera dependiente de la segunda), cabo 1°Hugo Cruz Castillo, Carabinero Raúl Amulef Sandoval, cabo Juan Fernando Rioseco Montoya, quienes a bordo de un helicóptero de la FACH se dirigieron hasta este lugar lejano de la precordillera, en donde existían varios inmuebles, uno de los cuales habitado por la familia de don Moisés Norambuena Oviedo, encargado de las faenas, y por los trabajadores de aquel.

La misión consistía en desarticular el posible armamento ilegal existente en la zona; en razón de las supuestas denuncias efectuadas al alto mando de la unidad policial, las cuales indicaban que en el lugar existían “extremistas” con posible armamento oculto, entre otros. Pero, al llegar al fundo uno de los helicópteros de la FACH descendió rápidamente, al mismo instante en que los funcionarios policiales aludidos en el párrafo precedente y desde el aire procedían a disparar a la población con el fin de atemorizar a los habitantes que allí se encontraban.  

Ese día, Ricardo Segundo Bustos Martínez, trabajador del aserradero, 21 años, sin militancia política conocida, quien pagaba pensión en uno de los inmuebles del lugar, fue detenido junto a otros trabajadores y obligado a abordar uno de los helicópteros comandados por el personal de carabineros señalado anteriormente. La instrucción fue liderada por el capitán Ramón Sergio Callis Soto, de la 5° Comisaria de Pitrufquén, quien dispuso trasladar a los detenidos con destino desconocido, hacia una quebrada, todo con el objetivo de “investigar” a Ricardo Segundo Bustos Martínez por ser este aparentemente líder o activista del grupo que se pretendía desarticular mediante ese operativo.     

No obstante el tenor de la orden emanada por aquel oficial, el segundo oficial, Patricio Horacio Burgueño Robles, en presencia de la mayoría de los funcionarios policiales aludidos en la letra B, procedió a golpear brutalmente a Ricardo Segundo Bustos Martínez con el arma de fuego que en ese momento portaba, propinándole certeros golpes en la zona de su abdomen, dejándolo prácticamente sin respiración, al mismo instante en que el detenido suplicaba que no lo golpeasen.

Posterior a estos hechos, los mismos detenidos fueron nuevamente obligados a ingresar al helicóptero, el cual se dirigió nuevamente hacia un destino desconocido.  Finalmente, los demás detenidos, a excepción de Ricardo Bustos Martínez, fueron liberados, desconociéndose hasta la actualidad el paradero y situación de Bustos Martínez. 

De acuerdo al dictamen judicial, tras los episodios descritos anteriormente, tanto los familiares como los trabajadores del aserradero jamás volvieron a tener noticias del paradero de Ricardo Bustos Martínez, manteniéndose en la actualidad el relato existente en el Museo de la Memoria y los Derechos Humanos, el que da cuenta de la desaparición de la víctima tras el citado operativo aéreo.